ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

Menu
  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • LOMCE 1º Eso Valores Éticos
    • LOMCE 4º Eso Valores Éticos
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Consumo
    • Derechos Humanos
    • Noticias
    • Ética
    • Filósofas y Filósofos
    • Política
    • Protagonistas
    • Problemas Sociales
    • Identidad y Alteridad
    • Dilemas
    • Sexualidad
    • Debates
    • Género
    • Conocimiento y Realidad
    • El Ser Humano: Persona y Sociedad
    • El Saber Filosófico
    • Citas
    • Ellas
  • Mapa

ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • LOMCE 1º Eso Valores Éticos
    • LOMCE 4º Eso Valores Éticos
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Consumo
    • Derechos Humanos
    • Noticias
    • Ética
    • Filósofas y Filósofos
    • Política
    • Protagonistas
    • Problemas Sociales
    • Identidad y Alteridad
    • Dilemas
    • Sexualidad
    • Debates
    • Género
    • Conocimiento y Realidad
    • El Ser Humano: Persona y Sociedad
    • El Saber Filosófico
    • Citas
    • Ellas
  • Mapa
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Hemeroteca
  • El Ser Humano: Persona y Sociedad
  • LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA

LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Tweet

La cuestión de la definición del ser humano y de su papel en el cosmos la aborda la Antropología filosófica. Aunque esté emparentada con la Antropología científica, ambas tienen al hombre como objeto de estudio, y puede servirse de los resultados de la misma relativos a la diversidad cultural, los usos, las costumbres y tradiciones de pueblos primitivos, por ejemplo, así como de los de la Biología, Sociología, Psicología, Historia, etc., su pretensión teórica es diferente. La Antropología filosófica se afana por un conocimiento general, radical, sintético y esencial, del ser humano: qué es lo que lo define y cuál es su lugar dentro del conjunto de la realidad. Resulta evidente que tal pretensión es sumamente exigente y presupone una enorme cantidad de conocimientos "fácticos".

Se suele considerar a Max Scheler, con su obra de 1928 El puesto del hombre en el cosmos, el iniciador de la Antropología filosófica contemporánea. Scheler concibe kantianamente la función de esta disciplina como la de explicar "todos los monopolios, todas las funciones y obras específicas del hombre: el lenguaje, la conciencia moral, el Estado, la administración, las funciones representativas de las artes, el mito, la religión y la ciencia, la historicidad y sociabilidad" a partir de una idea o concepto de hombre, es decir, de la respuesta a la pregunta filosófica fundamental.

A la luz de lo que sabemos sobre la gran diversidad de concepciones filosóficas de la Filosofía, no es de extrañar tampoco que a esta pregunta fundamental le haya suministrado cada filósofo una respuesta particular.

(González Ruiz A. y González Ruiz F. Filosofía y Ciudadanía. Editorial Akal. Madrid. 2008)

Detalles
Escrito por González Ruiz A. y González Ruiz F. Filosofía y Ciudadanía. Editorial Akal. Madrid. 2008
Publicado: 15 Enero 2013
Visto: 10570

Contenidos

  • Actualidad
  • Consumo
  • Derechos Humanos
  • Noticias
  • Ética
  • Filósofas y Filósofos
  • Política
  • Protagonistas
  • Problemas Sociales
  • Identidad y Alteridad
  • Dilemas
  • Sexualidad
  • Debates
  • Género
  • Conocimiento y Realidad
  • El Ser Humano: Persona y Sociedad
  • El Saber Filosófico
  • Citas
  • Ellas

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • ¿QUÉ ES LA NEUROPLASTICIDAD?
  • EL SENTIDO DEL AMOR.
  • EL FENÓMENO DE LA PERCEPCIÓN.
  • ZURDOS Y DIESTROS.
  • LA VIOLENCIA OBSTÉTRICA.

Archivo

  • Octubre, 2016
  • Abril, 2016
  • Octubre, 2015
  • Septiembre, 2015
  • Mayo, 2015

Hay 186 invitados y ningún miembro en línea

PageRank Checking Icon

Información Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Información

  • Contacta
  • Mapa Web
  • Buscar

Síguenos en

© 2019 ACFILOSOFIA - Actividades de Filosofía

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.